
Comprar una propiedad en pareja y sus responsabilidades.
Necesidades de vivienda
Es importante saber si desean estar solos, si planean agrandar la familia o si esperan tener mascotas para elegir el tamaño y tipo de vivienda más adecuada.
✅ Presupuesto conjunto
Adquirir una vivienda en pareja tiene la ventaja de que los ingresos sumados de ambos facilitan la transacción, además de que permite compartir la deuda.
✅ Gastos extra
Siempre se deben considerar gastos que no son perceptibles a primera vista al comprar una casa, como el avalúo, gastos notariales o el costo de los traslados para visitar la casa.

¿Es buena idea comprar casa en pareja?
Comprar un inmueble siempre es una excelente idea. Una vivienda es un activo que formará parte del patrimonio de los integrantes de la pareja, más allá de que estén unidos en matrimonio.
Elaboren un presupuesto detallados de ingresos y egresos. La cuota mensual no debe superar 30% del dinero que queda disponible después de pagar todos sus compromisos mensuales.
Determinen cuánto dinero tienen ambos para la cuota inicial. Si pueden aportar más de la cuota mínima que les pedirá la institución financiera, será mucho mejor. Ya que luego las cuotas mensuales serán mucho más manejables.
Eviten endeudarse para pagar la cuota inicial. Su flujo de ingresos ya estará comprometido con el pago de las cuotas mensuales, así que es mejor no sumar otro compromiso.
Al comprar una vivienda no solo inviertes en un inmueble con determinadas características, sino también incluye la ubicación, la comunidad dónde se encuentra, el acceso a los servicios fundamentales, las variables externas que pueden revalorizar tu propiedad o tener un efecto contrario.
Si van a comprar vivienda en planos, muchas constructoras tienen acuerdos con instituciones bancarias para facilitar la adquisición. No obstante, comparen las condiciones de ese financiamiento con los tradicionales créditos hipotecarios de ese u otros bancos.
Recuerden que, además de cancelar la cuota inicial, deben tener dinero extra para los gastos de cierre del negocio, (registro de documentos) así como los gastos correspondientes a la instalación en el nuevo hogar.